
APRENDE A PENSAR DE FORMA POSITIVA
Sencillos pasos para empezar a cambiar tu actitud. Valóralos, son mucho más poderosos de lo que creemos. Ponlos en práctica y decide por ti mismo.
Los obstáculos son también oportunidades. A veces la vida nos da un golpe terrible para que cambiemos nuestro rumbo. Y cuando lo cambiamos nos damos cuenta que el obstáculo fue en realidad una oportunidad. Ten el coraje de seguir a tu corazón y a tu intuición.
Vive tu vida, no la que los demás esperan que vivas.
LA IMPORTANCIA DE LA ACTITUD
Las personas disponemos de un instrumento extraordinario creado por la naturaleza: la mente. El poder de la mente humana es muy grande, sin embargo la mayoría de las personas utilizan apenas un 10% de su capacidad mental. Esto es así, simplemente porque nunca hemos aprendido a desarrollar nuestro poder mental y seguimos repitiendo pautas y comportamientos cíclicamente sin saber como cambiarlos. La mayoría de las personas conviven con muchos problemas y se sienten tristes, angustiadas, pesimistas, malhumoradas… Esto afecta a sus funciones neurovegetativas causándoles una gran insatisfacción. El tema no termina aquí, porque esta insatisfacción actuará posteriormente en sus funciones orgánicas (en su físico) ocasionando deficiencias de salud en muchos aspectos: sistema inmunológico deficiente, etc.
APRENDE A RELAJARTE: EJERCICIO
Siéntate en un lugar cómodo.
Cierra los ojos
No cruces las piernas.
Los brazos apoyados encima de las rodillas o sobre los muslos.
Intenta que tu cuerpo esté simétrico.
La columna recta.
También puedes hacer este ejercicio tumbado en la cama, pero debes saber que es muy fácil quedarse dormido.
Respira lentamente 3 veces
Piensa que tu cuero cabelludo se relaja.
Después tus ojos, tu frente, tus mandíbulas, la boca.
Ahora piensa que se relaja tu cuello, los hombros, los brazos, los antebrazos, las manos, los dedos de las manos.
Piensa que se relaja tu espalda, tus caderas, los muslos, las rodillas, las pantorrillas, los tobillos.
Y ahora se relajan tus tobillos, tus pies, la planta de los pies y los dedos de los pies.
Siéntete en un estado de paz, de armonía de placer, de tranquilidad.
Te sientes muy muy bien.
Sabes que la próxima vez que te relajes lo harás mucho mejor.
Te relajarás más. Te relajarás más rápido.
Cuando quieras salir de la relajación, solo tienes que contar mentalmente del 1 al 10 y abrir los ojos.
No te levantes de golpe, procura mover los brazos y las piernas antes de levantarte y respira 3 veces inspirando mucho aire y soltándolo deprisa.
LAS ENDORFINAS:
Nuestro cerebro genera unas sustancias que se llaman encefalinas. Una de estas son las endorfinas. Las endorfinas son las hormonas de la felicidad. Las generamos en aquellas situaciones en las que nos sentimos felices y además son 20 veces más potentes que la morfina. Las personas pesimistas o que se sienten desgraciadas tienen pocas endorfinas y precisamente son las que más las necesitan. Las endorfinas se descubrieron hace unos 30 años. Están directamente relacionadas con las defensas, por lo que las personas que producen más endorfinas suelen tener el sistema inmunitario en mejores condiciones y consecuentemente menos enfermedades.
SITUACIONES FELICES: EJERCICIO
Anota en un papel unas cuantas situaciones en las que te sentiste muy muy feliz. No tienen por qué ser situaciones excepcionales.
Ejemplos:
Una ducha caliente cuando vuelves del trabajo en invierno y fuera hace mucho frío (esta es una de mis favoritas). La visita sorpresa del primo del pueblo que me vino a ver en Navidad. Una partida de cartas con unos amigos en la que nos reímos mucho. El día en que te dieron el carné de conducir. El día de mi boda, etc.…
LA REALIDAD Y LA VISUALIZACIÓN:
Para nuestro cerebro no existe la diferencia entre la realidad exterior y la realidad interior. Le podemos engañar porque no conoce la diferencia. Si lo pasamos muy bien en unas vacaciones y durante ellas generamos muchas endorfinas, al recordar esas vacaciones estaremos generando también endorfinas. Pero lo que el cerebro no entiende es la palabra NO. Por lo tanto, debemos visualizar en positivo.
¿QUE ES UN MANTRA?
Se llama mantra a una frase corta que se repite muchas veces.
Existen mantras para casi todo: para alejar los malos pensamientos, relajarse, prepararse para el trabajo, realizar deportes, aumentar el amor, etc.
La palabra mantra proviene de las raíces sánscritas "manas" cuyo significado es mente y "tra" que significa liberar; por tanto, el mantra es un método de protección de la mente. Tú puedes crear tus propios mantras, los que te vayan mejor a ti, los que consideres más acertados para tu situación. Y además de ser exclusivos, también son gratis!!!!
Ejemplos de mantras:
Cada día me encuentro mejor.
Disfruto totalmente de este nuevo día.
Atraigo a mi vida amor y abundancia.
Soy muy valiente y cada día lo soy más y más.
Me quiero a mi mismo, me respeto y me valoro.
Atraigo personas bondadosas a mi vida.
Siento una gran alegría y soy muy feliz.
La vida me ofrece todo lo que necesito.
Recuerda que la mente no entiende la palabra NO, así que tus mantras deben estar formulados en positivo, es decir, que nunca deberás utilizar mantras como:
Cada día estoy menos enfermo. (El cerebro se queda con la palabra enfermo)
No me siento abatido por este nuevo día. (El cerebro escucha la palabra abatido)
No me siento solo ni tengo deudas. (El cerebro interpreta soledad y deudas)
RELAJACION PARA CREAR ENDORFINAS: EJERCICIO DIARIO
Cierra los ojos
Respira lentamente 3 veces
Relaja el cuero cabelludo
Relaja…….
Imagínate la situación en la que te sentías muy feliz
Fíjate en todos los detalles
Siente que estás allí
Cuando lo desees puedes salir de la relajación.
Habrás creado una buena cantidad de endorfinas y eso es muy beneficioso para tu salud. Solo haciendo este ejercicio cada día durante 15 minutos notarás una diferencia increíble en tu vida.
COMO FUNCIONA EL CEREBRO:
Consciente: Es la parte que ordena, piensa y analiza.
Motora: De esta parte surgen las órdenes que dirigen todos los movimientos del cuerpo.
Perceptiva: Es la parte que recibe todas las informaciones del exterior a través de cualquiera de los 5 sentidos.
Subconsciente: Es donde se guardan todos los recuerdos. Es el archivo de todo lo que se ha aprendido, en el están todas las vivencias que se han almacenado durante la vida, nos acordemos conscientemente o no.
Inconsciente: En esta parte están guardados los grandes dramas y angustias que se han vivido pero cuyo recuerdo nos produciría demasiado dolor y peligraría nuestra existencia. Sirve de protección para no recordarlos aunque esporádicamente pueden surgir.
Piensa que tu consciente es muy pequeñito respecto a tu subconsciente. Y además el subconsciente es el que manda en infinidad de ocasiones. Es importante saber lo que hay dentro para ser consciente de lo que te está condicionando en tu vida.
LOS PROBLEMAS Y LAS SITUACIONES DIFICILES
¿Qué es un problema?
Es una situación determinada que nos causa infelicidad. Pero los problemas son situaciones en las que podemos encontrar una solución. Solamente tenemos que buscarla. Una vez encontrada la solución y puesta en marcha, te liberas del problema y por lo tanto te libras de la situación que te causa infelicidad.
¿Qué es una situación difícil?
Es una situación que causa infelicidad al igual que los problemas. No obstante las situaciones difíciles no tienen solución óptima. Como no podemos encontrarla, no nos podemos deshacer de ella como hacemos con los problemas. ¿Qué puedes hacer entonces? Lo que debemos hacer es cambiar nuestra actitud ante ella.
LA REALIDAD Y EL OBSERVADOR:
¿Has pensado alguna vez si la realidad es totalmente independiente del observador? Imagínate una situación concreta. Si hay 100 personas observando esa situación concreta, seguro que las 100 personas sienten cosas distintas. Seguro que al cabo de un tiempo las 100 personas recordarán detalles distintos. ¿Estás seguro que eres totalmente imparcial cuando observas una situación? ¿Estás seguro que no te condiciona nada cuando estás en una situación concreta? ¿Recuerdas que actuamos de una determinada forma en función de la programación que hemos ido recibiendo?
CUENTOS PARA PENSAR: LA BUENA Y LA MALA SUERTE
Una historia china habla de un anciano labrador que tenía un viejo caballo para cultivar sus campos. Un día el caballo escapó hacia las montañas. Cuando los vecinos del anciano labrador se acercaron para condolerse con él y lamentar su desgracia, el labrador les replicó: ¿Buena suerte?, ¿Mala suerte?, ¡Quien sabe! Una semana después el caballo volvió de las montañas trayendo consigo una manada de caballos salvajes. Entonces los vecinos felicitaron al labrador por su buena suerte. Éste les respondió: ¿Buena suerte?, ¿Mala suerte?, ¡Quien sabe! Cuando el hijo del labrador intentó domar uno de aquellos caballos salvajes, cayó y se rompió una pierna. Todo el mundo consideró aquello como una desgracia. No así el labrador, quien se limitó a decir: ¿Buena suerte?, ¿Mala suerte?, ¡Quien sabe! Unas semanas más tarde el ejército entró en el poblado y fueron reclutados todos los jóvenes que se encontraban en buenas condiciones. Cuando vieron al hijo del labrador con la pierna rota, le dejaron tranquilo. ¿Había sido buena suerte?, ¿Mala suerte?, ¡Quien sabe!
REPROGRAMA LAS SITUACIONES DIFICILES: EJERCICIO
Para empezar el ejercicio es necesario saber muy bien la situación difícil que quieres cambiar.
Debemos reprogramar el personaje que no se encuentra feliz en la situación difícil.
Saber lo que quiero cambiar
Relajarnos
Imaginar la situación con un nuevo comportamiento
Imaginar todos los detalles
Pensar mentalmente que esta situación se desarrollará tal como la hemos visualizado.
Salir de la relajación
Es importante estar convencido. Si durante la visualización nos encontramos con problemas, no forzarnos. Pensar que la próxima relajación lo conseguiremos y salir de ella.
Esta relajación la haremos cada vez que estamos en una situación difícil. La podemos hacer cada día, o cuando nos encontremos en una situación concreta.
En caso de enfermedad:
Si tu situación difícil es una enfermedad, ya sabes lo que tienes que hacer. Sentirte relajado e imaginar que la enfermedad está desapareciendo.
Puedes hacerlo de muchas maneras:
1.- Imaginando que te envuelve una luz curativa y te va sanando.
2.- Imaginando que tomas una ducha y el agua de la ducha se va llevando tu enfermedad.
3.- Imaginando que tu enfermedad se disuelve en el aire.
4.- Imaginando que el universo absorbe esa enfermedad.
5.- Imaginando que bebes un vaso de agua y esta arrastra la enfermedad hacia afuera.
Es importante no imaginar cosas como coger una pistola y empezar a cargarse células locas. Con eso lo único que consigues es aumentar el odio y la agresividad. Debes encontrar la forma más conveniente para ti. Si realizas este ejercicio a diario (incluso 3-4 veces al día) veras como te sientes mucho mejor y estarás ayudando a que tu salud mejore enormemente. Recuerda que puede combinarlo con el ejercicio diario de amor luz y energía. Cuando vayas bajando los brazos puedes decirte frases afirmativas como: cada día estoy más sano, hoy me siento y me sentiré muy bien durante todo el día, mi estado físico está mejorando cada día, etc.